En las partes anteriores ya entendiste qué es una opción financiera y qué factores influyen en su precio. Ahora vamos a lo más práctico: cuándo conviene usar una opción call o una put.
Recordatorio rápido:
- Call: derecho a comprar.
- Put: derecho a vender.
Cuándo usar una opción call
Usas una call cuando crees que el precio de un activo va a subir. Es como reservar la posibilidad de comprar algo barato ahora para venderlo más caro luego.
Ejemplo simple:
Una acción vale 100 €. Compras una opción call para comprarla a 105 € en los próximos 2 meses. Si sube a 120 €, ejerces la opción, compras a 105 € y vendes a 120 €. Ganancia.
Si no sube, no ejerces la opción y solo pierdes lo que pagaste por ella (la prima).
Cuándo usar una opción put
Usas una put cuando crees que el precio va a bajar. Así puedes vender caro algo que luego valdrá menos. También se usa como protección (por ejemplo, para asegurar tus acciones).
Ejemplo simple:
Una acción vale 100 €. Compras una opción put para venderla a 95 €. Si baja a 70 €, ejerces la opción y vendes a 95 € aunque ya no valga eso. Protegiste tu inversión o ganaste con la caída.
Resumiendo:
- Usa una call si crees que el precio subirá.
- Usa una put si crees que el precio bajará.
- Ambas opciones pueden servir para invertir o protegerte.
¿Y si no se mueve el precio?
Si el precio no se mueve lo suficiente, probablemente pierdas el valor de la prima que pagaste. Por eso, no se trata de adivinar si sube o baja: se trata de cuánto se moverá y si vale la pena el riesgo.
¿Dónde se negocian estas opciones?
Se negocian en mercados organizados (como el CBOE) o en plataformas de trading que ofrecen derivados. Asegúrate de entender bien cómo funciona antes de operar con dinero real.
Fin del curso básico
Este fue un curso muy básico y directo sobre opciones financieras. Aprendiste qué son, cómo se valoran y cuándo usar opciones call y put. Con esta base clara, podrás seguir aprendiendo con mayor profundidad si así lo deseas.